Ay, acabo de darme cuenta de que estamos en el foro español. Deepl al rescate:
Descargue en cada dispositivo solo el código del producto, la descripción y la ubicación de los artículos que ese dispositivo debe comprobar. Pero no la cantidad actual (prevista), ya que de lo contrario los contadores podrían verse tentados a tomar atajos. Lo ideal es que cada lista contenga artículos que se encuentren cerca unos de otros y en el orden en que los encontrará el contador de existencias. Y agrupados de manera que los contadores de existencias no se pisoteen entre sí, por ejemplo, el contador 1 se encarga del pasillo 1, bahías 1 a 3, el contador 2 se encarga del pasillo 1, bahías 4 a 6, el contador 3 se encarga del pasillo 2, bahías 1 a 4, etc.
Cuando un contador ha terminado su recuento (o incluso si no lo ha terminado, tal vez porque se acerca el final de la jornada laboral), se puede generar una lista actualizada con los nuevos recuentos y volver a cargarla en el sistema principal, donde se puede aplicar a la base de datos principal y, al mismo tiempo, generar un informe con los recuentos antiguos y nuevos, y el cambio en el valor de las existencias disponibles.
Lo ideal sería que en la base de datos principal hubiera campos (columnas) para cada producto del último recuento de existencias realizado para ese producto, es decir, la fecha y los recuentos antiguos y nuevos. La fecha del último recuento de existencias se puede utilizar para ayudar a decidir qué artículos se deben contar en un recuento de existencias aleatorio, es decir, tal vez se dedique una hora a la semana a comprobar 60 códigos de productos aleatorios.
Jajaja, solíamos hacerlo con lápiz, papel y portapapeles, y probablemente eso seguiría funcionando bien. Los contadores no tienen que escribir los códigos de los productos, solo tienen que anotar las cantidades contadas. Lo mismo ocurre al introducir las cantidades del papel en el sistema principal, suponiendo que la pantalla de introducción de datos tenga los productos en el mismo orden que en el papel.
Veo dos ventajas en hacerlo con un dispositivo móvil: 1) se puede escanear el código de barras del código del producto que se está contando, y 2) se pueden incorporar fotos (aunque eso podría dar a la dirección la idea de que el ordenador móvil puede contar los artículos a partir de una foto, así que quizá deberíamos mantenerlo en secreto hasta que tengas un día lluvioso en el que no haya nada que hacer).
El inglés original:
Download to each device only the product code, description and location of the items that that device is to check. But not the current (expected) quantity otherwise counters might be tempted to take shortcuts. Ideally each list should be of items located close together, and in the order that the stock counter will encounter them. And grouped so that the stock counters aren't stepping on each others' toes, eg counter 1 does aisle 1 bays 1 to 3, counter 2 does aisle 1 bays 4 to 6, counter 3 does aisle 2 bays 1 to 4, etc.
When a counter has finished their count (or even if they haven't - perhaps it's getting close to the end of the workday) then an update list of the new counts can be generated and uploaded back to the main system where it can be applied to the main database, and simultaneously generate a report of the old and new counts, and the change in value of stock-on-hand.
Ideally in the main database you'd have fields (columns) for each product of the last stockcount done for that product ie date, and the old and new counts. The last stockcount date can be used to help decided which items should be counted in a random survey stockcount ie perhaps an hour a week is spent checking 60 random product codes.
Lol we used to do this with pen, paper and clipboard, and that'd probably still work well. Counters don't have to write product codes, they just need to write down the counted quantities. Ditto when typing the quantities from paper into the main system, assuming the data entry screen has the products in the same order as they are on paper.
I can see two advantages to doing it with a mobile device: 1/ you can scan the barcode of the product code is being counted, and 2/ you could incorporate photos (although that might give management the idea that the mobile computer could count the items from a photo, so perhaps we should keep quiet about that until you have a rainy day with nothing to do).